Menu

Este domingo nueva cita con el voluntariado ambiental en Camargo de la mano de la Asociación Ría

Este fin de semana, desde el programa de educación ambiental impulsado por el Gobierno de Cantabria se propone una nueva actividad que tendrá lugar en el monte litoral Sierra de Parayas, en Camargo.  Los asistentes participarán este domingo 12 de Abril en la construcción de una isla viva de vegetación autóctona con materiales naturales y en su posterior instalación en el Pozón de los Coteros.

Se creará un carrizal flotante, que servirá de refugio y espacio de anidamiento para aves, cuyas raíces sumergidas, además de dar cobijo a peces y otros organismos acuáticos, actuarán como filtro natural para descontaminar agua de la laguna. Para completar la actividad, se realizará una salida guiada interpretativa por el entorno de la ría del Carmen y Boo.

Se trata de una primera jornada de voluntariado de 5 horas de duración, consistente en la evaluación del estado de la isla flotante construida el año pasado y en su reparación. Además se construirán nuevas porciones de manto flotante para la creación de otra isla viva de vegetación autóctona (carrizo) que la Asociación Ría instaló en junio.

La actividad incluye una salida guiada por el "Sendero de los Porqués del Paisaje Litoral Cantábrico", un sendero interpretativo de la evolución histórica del ser humano en las costas cantábricas y su papel como agente transformador del medio ambiente y el paisaje.

Los participantes deberán acudir a las 9:00 horas al Pozón Segundo Resguardo, situado junto al Centro de Rehabilitación Psiquiátrica Parayas, en la Avenida Juan Carlos I (Alto Maliaño).

Para ampliar información o inscribirse previamente las personas interesadas se pueden poner en contacto con la Asociación Ría en el e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 942 250 025. Sólo es necesario llevar ropa y calzado adecuado para caminar por el campo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Ría' espera que en 2015 la 'fitorremediación' permita apreciar los primeros resultados de descontaminación en la Ría del Carmen (AUDIO)

Dentro de la ronda de entrevistas y contactos que estamos manteniendo estos días con las entidades y proyectos premiados en la última edición del 'Certamen Humanidad y Medio' organizado por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayto de Camargo, para conocer más en profundidad sus trabajos e investigaciones, en esta ocasión nos hemos interesados por la 'Asociación RÍA', que se alzó con el primer premio dentro del capítulo dedicado a los proyectos de carácter medioambiental y de sostenibilidad en el municipio de Camargo.

Hasta los estudios de nuestro Medio ha venido José Antonio Expósito Camargo, vicepresidente de 'Ría' (EN LA FOTOGRAFÍA DE ESTA NOTICIA), para compartir con nosotros sus impresiones sobre el premio obtenido y el proyecto de descontaminación de aguas, denominado 'isla flotante', que se basa en la utilización de técnicas de fitorremediación (o sea, con plantas, como el carrizo). La entrevista está disponible en nuestra sección de 'podcast', arriba a la derecha...

Por cierto que esta Asociación toma parte también este domingo en una nueva jornada de voluntariado y recuperación ambiental en la zona de la Castañera de Revilla, dentro del plan PROVOCA

Para José Antonio Expósito el premio obtenido en un certamen tan prestigioso como el convocado por el Ayuntamiento, el 'Certamen Humanidad y Medio', es mucho más que 'una palmadita en el hombro'. Por su prestigio y trayectoria. Un apoyo que, unido al generalizado reconocimiento obtenido a sus técnicas de recuperación ambiental de áreas degradadas (aguas, suelos, lodos, etc...) a través de la fitorremediación y el uso de plantas, estimula y anima para seguir trabajando en la misma dirección.

Recordamos que el proyecto premiado de la Asociación Ría se basa en una labor de investigación desarrollada desde hace tres años en la Ría del Carmen en Camargo, el plan 'RIALAB', y que fue seleccionado a nivel internacional para participar en la categoría de 'Mayor Excelencia Científica' en la plataforma internacional más prestigiosa sobre Fitotecnología, el Congreso Internacional que se celebró en Creta (Grecia) el pasado otoño.

Este proyecto de descontaminación de aguas se basa en las cualidades de absorción que en su actividad biológica es capaz de conseguir, a través de sus raíces o rizomas, la planta del carrizo (planta autóctona). De esta manera es capaz de extraer metales pesados presentes en el agua, o en los lodos.

A lo largo de cuatro años de experimentación en condiciones controladas se ha venido estudiando las tasas de extracción de metales del sedimento, de bioacumulación en los rizomas y de translocación a tallos y hojas.

Los contaminantes objeto de estudio son catorce metales pesados diferentes, doce de los cuales -cobalto, níquel, arsénico, molibdeno, cadmio, plomo, selenio, bario, cromo, cobre, cinc y mercurio- son considerados contaminantes prioritarios por la Unión Europea debido a su toxicidad, mientras que los otros dos -hierro y manganeso- se han incluido en el estudio por sus desproporcionadas concentraciones en la ría del Carmen y Boó, como consecuencia de la contaminación industrial histórica de la zona.

El año que viene termina el ciclo de cuatro años en el que se iniciaron las investigaciones por lo que José Antonio Expósito, que entiende a la ciudadanía 'cuando quiere ver ya resultados visibles en la deteriorada ría del Carmen', se muestra optimista y piensa en que podremos apreciar los primeros efectos de mejoría real en este cauce fluvial tan castigado el próximo año.

Los primeros resultados tras la investigación invitan al optimismo y a la esperanza. El desarrollo de todas las plantas en el sedimento tóxico 'ha sido excelente', en cuatro meses de desarrollo el sistema radicular se ha multiplicado por dieciséis, corroborándose la resistencia de la especie a los ambientes altamente contaminados.

Se espera que en las siguientes fases de investigación los resultados sean incluso mejores, ya que el estrés al que han sido sometidas las plantas en el proceso de trasplante de su medio natural a las cubetas de experimentación probablemente han mermado su rendimiento. Es además previsible que el crecimiento de los sistemas radiculares de las plantas favorezca aún más los procesos de 'biorremediación'

PARTICIPACIÓN DE LA ASOCIACIÓN RÍA EN UNA JORNADA DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL EN 'LA CASTAÑERA' DEL CARMEN, EN REVILLA DE CAMARGO, ESTE DOMINGO 14 DE DICIEMBRE

Por otra parte este domingo 14 de diciembre la Asociación Ría participa en una jornada de recuperación ambiental en la zona de la Castañera de 'El Carmen', en Revilla, de 10:00 a 14:00 horas, dentro del plan PROVOCA (Programa de voluntariado ambiental) que promueve el Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Medioambiente. Un área de gran riqueza natural en la que se han acometido ya labores de limpieza y extracción de plumeros con anterioridad

Se trata de una acción enmarcada en el plan de recuperación del Monte Peñas Blancas, consistente en la plantación de castaños, la recogida de bellotas de encina, retirada de maleza, residuos o plantas invasoras...

Al término de la actividad se invitará a todos los voluntarios a un aperitivo por gentileza de la Junta vecinal de Revilla que preside Raquel Cuerno...

Las personas interesadas en participar deben ponerse en contacto con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 942 25 00 25 en horario de mañana...

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN ESCUCHANDO Y/O DESCARGANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A JOSÉ ANTONIO EXPÓSITO, VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN RÍA, SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE ESTA WEB (ARRIBA A LA DERECHA)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación Ría clausura este domingo el proyecto "Isla Flotante" en el Pozón del Monte de la Sierra de Parayas

La Asociación Ría llevará a cabo el próximo domingo una nueva actividad que servirá para clausurar el proyecto “La Isla Flotante” que se ha fabricado con la participación de más de un millar de voluntarios y que concluirá con el montaje e instalación definitiva de la misma en el Pozón del Monte Litoral de la Sierra de Parayas.

La jornada, abierta a la asistencia de toda persona interesada, se plantea como un evento festivo de divulgación ambiental en el que aprenderemos mucho sobre la historia del litoral cantábrico, de la bahía de Santander y del monte de Parayas. También será una iniciativa de participación social en un proyecto de investigación de técnicas de fitorremediación (depuración de aguas con plantas autóctonas) y de su aplicación en el medio real para mejorar la calidad ambiental de la laguna de agua dulce existente en este emblemático monte de Maliaño.

La isla, configurada por colchones de red de coco rellenos de carrizo vivo (planta autóctona de los humedales de Cantabria) será una isla viva de vegetación cuyas raíces o rizomas, sumergidas en el agua, actuarán como un filtro natural que depurará las aguas, mientras la superficie de la isla, que quedará flotando sobre el nivel del agua repleta de tallos y hojas, servirá para cobijar a diferentes especies de flora y fauna que hoy no disponen de espacio para vivir en el pozón. 

La jornada comenzará a las diez de la mañana con el encuentro de asistentes bajo la cajigona centenaria del Monte Litoral Sierra Parayas, en la Avenida Juan Carlos I (Alto de Maliaño), junto al Campo de la Federación Cántabra de Fútbol. A las diez y media está prevista una visita guiada por el Sendero de los Porqués del Paisaje Litoral Cantábrico y ya a las once y media se llevará a cabo el montaje de la Isla Flotante. La organización invitará a los asistentes a un aperitivo, amenizado por el grupo de música Cambalúa Folk.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Diego Movellán afirma que 'Camargo no va a parar hasta devolver la salud ambiental a la ría del Carmen'

El Alcalde ha efectuado esta declaración este domingo en la Jornada de voluntariado ambiental organizada por la Asociación Ría, en la que ha participado junto al Consejero de Medioambiente del Gobierno cántabro Javier Fernández, y en la que se han reunido en torno a 60 personas. Una jornada que tenía como principal objetivo divulgar el trabajo que actualmente realizan en la Ría del Carmen los miembros de la Asociación Ría aplicando la técnica de la fitorremediación, la utilización de plantas para descontaminar medios acuáticos.

El Consejero de Medio Ambiente, Javier Fernández  y el Alcalde de Camargo, Diego Movellán han participado en la Jornada enmarcada dentro del Programa de Voluntariado y Educación Ambiental de Cantabria (PROVOCA) y en la que los asistentes han tenido ocasión de crear una isla flotante de vegetación autóctona que se instalará en el pozón del Monte litoral Sierra Parayas (Maliaño), para depurar sus aguas y cobijar a diversas especies de flora y fauna ayudando a incrementar la biodiversidad de este espacio en proceso de restauración ambiental.

Fernández se ha interesado por la investigación que realiza  Ría y que ha sido seleccionado  como Proyecto de Mayor Excelencia en el XI Congreso Internacional de Fitorremediación que se celebra en Grecia entre septiembre y octubre de este año, el foro que reúne a la vanguardia de la investigación internacional sobre la utilización de plantas para la limpieza por medios naturales de estuarios y zonas portuarias contaminadas con metales pesados y que analizará los primeros resultados del trabajo que desde hace dos años tiene como laboratorio de pruebas la Ría del Carmen.

La Asociación Ría comenzará a redactar ya este año un proyecto sobre la investigación que desarrolla y que se presentará a la UE. En 2015 está previsto que la Ría del Carmen se convierta plenamente en un auténtico laboratorio en el que ya a una mayor escala se investiguen las distintas técnicas de aplicación del carrizo en la limpieza de los sedimentos contaminados.

Movellán ha asegurado en el transcurso de la Jornada que “Camargo no va a parar hasta devolver la salud ambiental a la Ría del Carmen” y ha señalado que “nos hemos fijado como objetivo que los vecinos del Valle vuelvan a disfrutar de su Ría tal y como fue y como nunca debió dejar de ser”.

Por su parte, los técnicos de Ría han destacado la importancia de la “labor callada y silenciosa” que el Ayuntamiento de Camargo viene realizando en los dos últimos años con la ejecución de las obras de conexión de los saneamientos de los Ríos Bolado y Collado que están poniendo fin a vertidos a los ecosistemas fluviales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional